Iván Lázaro Pedroso

Agosto`99 Sevilla


Un tipo educado. Decían que andaba aquellos días más pendiente de lo habitual del asturiano, su rival. Pero este atleta era capaz de convertir lo sobrenatural en sencillo y la gesta en normalidad.

No sé si lo da esa tierra pero entonces y ahora, aún como maestro de Campeones, ha sido y es un atleta excepcional. Sevilla acogía aquel caluroso verano el Mundial de Atletismo y en la ciudad, afortunados, convivimos con los mejores de la década.

El 9 veces rey mundial del salto largo y oro olímpico en Sidney buscaba de nuevo El Dorado y yo, plantar el micrófono ante una leyenda. Ambos conseguimos nuestro objetivo. Sólo pongo un “pero” a su victoria mundialista y es que dejó a Yago Lamela con la plata.

Fue un lujo disfrutar con uno de los mejores saltadores de todos los tiempos. Un recuerdo para toda la vida. El cubano quiso ser inmortal pasando la barrera de los 9 metros y aunque no lo consiguió “oficialmente”, supimos que verle volar 8,56 cm en Sevilla era un privilegio.

Nunca superó a Powell, ni batió el récord del mundo de longitud pero su regalo es, que esa técnica exquisita la disfrutan ahora en Guadalajara sus pupilos en busca de éxitos deportivos. Él ya los tuvo y generoso, a sus 46 muestra a otros el camino.

Han pasado 20 años de aquello… pero para recordarle, dos décadas, se me hacen muy poquito tiempo.

Yo aprendí de Iván Lázaro Pedroso Soler

Silvia Verde | Periodista Deportes @son2minutos

Pablo Llamas

Dic´18 Jerez. Tenis.


Manuela había hecho pestiños y visitar al nieto y no probarlos era imposible.

Ahora él tiene 17 años. Con 3 ya agarró una raqueta y con 7 en el club Nazaret, Paco supo de sobra que el niño de la sonrisa aún en los golpes malos, apuntaba serias maneras.

Simba como peluche fetiche, la garra de Ferrer como referente, sus padres y su abuela escudos de vida y Roger Federer como ídolo. Campeón de Andalucía en todas las categorías, Campeón de España, la Copa Davis con España Sub16,

Campeón del Mundo en Florida y este verano cumplía  un sueño compartiendo vestuarios y verde en Wimbledon Sabes que Jávea también empieza por «J» de Jerez. La Academia de Tenis David Ferrer es tu casa desde hace algo más de 2 años y allí se han trasladado tus ilusiones contigo.

Chico humilde y valiente. Quieres ser UNO más en el CIRCUÍTO internacional, luchas por ser uno de ELLOS, tu objetivo es llegar a ser el UNO. Sé que guardas los «wasaps» de mamá Carmina, de papá Manuel y “los ininteligibles” de la abuela Manuela.

Te va a seguir ayudando su medallita al cuello.

Yo aprendí de Pablo Llamas

Silvia Verde | Periodista Deportes @son2minutos

José María Martín Pacheco

May´2012. Sevilla


 Son las 6 de la tarde y en la calle General Polavieja se agradece un poquito de sombra.

De lejos, sonriente como su creación naranja del 82, aparece el dibujante culpable junto a Lola de uno de nuestros recuerdos más entrañables de un mundial de fútbol.

Me hace especial ilusión conocerlo y saber de su redonda ocurrencia mirando apenas los naranjos de la Plaza Nueva. España necesitaba una mascota y él, heroicamente en concurso nacional, le regaló una fruta naranja para toda la vida.

Nos enseñó bocetos, recortes de prensa y se encogió de hombros al contar que el Naranjito millonario, el de las camisetas, llaveros, gorras y peluches…etc. se marchó apenas firmaron en la entonces Agencia Bellido, la cesión de sus derechos a la Federación Española de Fútbol.

Un millón de pesetas de aquellos años que para Lola y él valen menos que la satisfacción de ser “los creadores” del cítrico más querido en el deporte rey.

Qué sorpresa viéndoos ganadores de aquel concurso en la tele, qué fiesta se montó aquella noche para celebraros como autores de Naranjito, qué bonito fue soñar con bocetos y que un dibujante nos regalara a nuestro Naranjito “inmortal” o “vintage” según los tiempos.

Gracias por crear.

Yo aprendí de José María Martín Pacheco

Silvia Verde | Periodista Deportes @son2minutos

Michelle Alonso Morales

Aprendí de Michelle Alonso Morales

 

Abril’18 Natación


Es hablar con José Luis y darte cuenta de lo mucho que la quieren y de cómo la admiran. Sus abrazos eternos con Alejandro, el fisio.

Una sonrisa permanente hacia sus competidores y a todo aquel que la venga a animar. Puedes charlar con ella a 5 minutos de lanzarse al agua que no le harás perder la concentración. La piscina le divierte, a veces tanto que puede dejar a un lado la competición para sólo disfrutar del agua braceando.

Hizo historia una mañana, apenas amanecida, en tierras malagueñas. Junto a Jessica, con Mireia disputó las semifinales de los 50 metros braza en los Campeonatos de España. Fue la primera nadadora con discapacidad intelectual en hacerlo.

No rompe barreras, ella me dice que “tira paredes” y se vuelve loca de alegría cuando toca su cara mojada por los besos que al salir de la piscina le da Mireia. Un selfie precioso con otra estrella, Jessica Vall y un año después Flashes para toda una Subcampeona del Mundo.

Una medalla de plata en Londres que bien vale su plaza en las Olimpiadas de Tokio. Dime cuánta felicidad «cabe» en una sonrisa.

Sigue nadando por favor.

 

Yo aprendí de Michelle Alonso Morales

Silvia Verde | Periodista Deportes @son2minutos